Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
Valle de Sedano, en el partido de Burgos, uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, comprendía la villa de Sedano, 26 lugares y 1 barrio.
El Valle de Sedano es una bella tierra marcada por sus habitantes y su orografía que se refleja en sus tradiciones y arquitectura. En su entorno se encuentra el Cañón del Ebro a su paso por Orbaneja del Castillo, uno de los enclaves paisajísticos y de naturaleza más bellos del norte de España. La comarca de Sedano atesora un importante conjunto de arte románico. Rutas de senderismo, arte románico y arquitectura popular dibujan la oferta del valle.
La zona del Valle de Sedano y las Loras contiene un conjunto de dólmenes y conjuntos megalíticos erigidos hace unos 5000 años y que es uno de los mayores de Europa. Estos dólmenes responden, en general, al tipo denominado "sepulcro de corredor", que consta de una cámara circular a la que se accede por un pasillo o corredor orientado al SE. En la Lora se han inventariado más de 30 monumentos funerarios, pero solo 5 de ellos han sido acondicionados o reconstruidos: El Moreco en Huidobro, Las Arnillas en Moradillo de Sedano (sin duda, el más espectacular), La Cotorrita en Porquera de Butrón, La Cabaña en Sargentes de la Lora y Valdemuriel en Tubilla del Agua. Además, en Sedano se ha abierto una Aula Arqueológica donde se explica, ambienta y recrea el significado y características de estas estructuras de enterramiento.
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Valle de Sedano destacan:
- Iglesia de San Esteban: está dedicada a San Esteban. Es de estilo románico con una sola nave y tres tramos. Los dos posteriores cubiertos con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones doblados que apoyan sobre haces de tres columnas. La portada, orientada al sur y protegida por atrio moderno, es interesante y tiene 5 arcos ciegos y ventanas a ambos lados, en una de ellas figura la fecha 1188. También destaca su escultura. El tímpano lo preside el Pantocrátor en su mandorla, con el Tetramorfos y dos profetas. Los capiteles tiene decoración vegetal. El ábside original fue destruido por un incendio en el siglo XVII, así como parte del crucero. (Img. 1,2).
- Ayuntamiento de Valle de Sedano: recio edificio neoclásico con soportales de cinco arcos de medio punto y anexo a su coetáneo dotado de pórtico adintelado. Ambos logran transferir al rincón ese aire típico de los pueblos castellanos que tanto atrae. Un palacio cúbico del siglo XVIII, con vanos adintelados y otros edificios de gran tamaño con galerías de madera levantados cerca reafirman la sensación. (Img. 3).
- Molino de Valle de Sedano:
Gastronomía
Burgos, descanso y buen comer
La provincia de Burgos es uno de los mejores lugares españoles para respirar la cultura, descansar, disfrutar de los asados y legumbres de la tierra y, casi siempre en unos platos recios, como es en general la cocina castellano leonesa.
La cocina de esta provincia, es creación de productos auténticos, naturales, capaz de hacer sentir el placer de comer. Platos poco sofisticados, que sin embargo se adaptan muy bien a las corrientes modernas. Demuestran que incluso son compatibles con una dieta cuidada y sana, que dejan ver los entresijos de nuestra tradición popular.
De las carnes, la reina de todas las que se consumen en la provincia castellana, es la de cordero. Del cordero se aprovecha prácticamente todo: las cabezas asadas al horno, se guisan las manitas en variadas preparaciones y los riñones a la plancha son un bocado excelente. El lechazo es toda una institución en toda la provincia, y en Aranda y Lerma, plato obligado. No obstante, en una cocina recia, de platos fuertes y abundantes, el cordero no es la única carne que podremos encontrar. La carne de cerdo y todas las elaboraciones que se hacen con el producto de la matanza, los embutidos, especialmente la morcilla y los chorizos de Villarcayo y una muy sabrosa carne de vacuno ofrecen un buen repertorio proteico.
De la huerta, las legumbres
En Burgos, presumen de tener unas excelentes legumbres, que se prestan muy bien a dar cuerpo a platos calientes, como la olla podrida o las alubias rojas. Dentro de la comida de cuchara, no puede dejar pasar la oportunidad de saborear la sopa burgalesa, elaborada con carne de vaca, patatas y huevos. El pescado también está presente, por ser una provincia a mitad camino entre la costa y el gran centro de consumo de Madrid. El congrio se cocina a la arandina, y el bacalao, a la burgalesa. Los ríos ofrecen suculentos cangrejos, quizás los mejores de Europa, que se toman en guisos tradicionales. Si todo ello se acompaña con un delicioso queso fresco, con un poco de miel de Las Merindades, es un buen final, pero otros dulces caseros como las glorias, las yemas de canónigos de Burgos, las almendras de Briviesca, y los huesecillos fritos, son dulces muy apropiados para terminar una sana comida burgalesa.
Vinos
Y si el viajero se encuentra en Burgos, nada mejor que regar las comidas con un excelente vino de la Ribera del Duero, adscrito a Denominación de Origen. Unos caldos tintos, jóvenes y afrutados, con o sin crianza, que sin duda servirán para relajar el paladar de aquel que los consuma.