Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
La villa de Berlangas revela en su nombre la procedencia de sus primeros pobladores en la historia de Castilla. En su avance repoblador hacia el Duero, los cristianos procedentes del norte se fueron establecimiento creando núcleos de población en esta zona y cuya réplica se encuentra en las tierras del bajo Arlanza, Arlanzón y Ebro de donde procedían los antiguos pobladores. Así Berlangas pudo colonizarse con hombres de Santa María de Valeria de Berlangas o Valeramica en la orilla izquierda del Arlanza.
En el siglo XII, en 1.143 Alfonso VII concede el fuero de Sepúlveda, mediante el cual se crea la Comunidad de la Villa y tierra de Roa en la cual se integra Berlangas.
Un hito importante en su evolución histórica que va a determinar el devenir económico del pueblo tiene lugar en el siglo XVIII, a través del obispo de Osma, Bernando Antonio Calderón quien dio un gran impulso a la agricultura llegando a crear algo insólito en estos pagos: un hermoso olivar y molinos para la elaboración del fruto.
La vida de Berlangas a nivel histórico se ha visto afectada por los grandes episodios nacionales.
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Berlangas de Roa destacan:
- Iglesia parroquial de San Andrés: del Siglo XVII con una original torre-campanario en su exterior y sólidos contrafuertes que adornan su fachada principal.En su interior hay que destacar el magnifico retablo mayor del Siglo XVI adornado con bellas estatuas destacando la del patrón San Andrés y 2 valiosos candelabros a cada lado del altar,un bonito tenebrario del Siglo XV y una preciosa pila bautismal románica del Siglo XII,la iglesia es de una sola nave con coro y el resto de la iglesia esta también adornado con bellos altares y estatuas. (Img. 1).
- Termómetro: (Img. 2).
- Ermita de la Virgen de los Huertos: a las afueras de la villa de Berlangas está la ermita de la Virgen de los Huertos de estilo románico, es una construcción del Siglo XII. De ella hay que destacar su precioso arco románico a la entrada de la ermita y la valiosísima imagen románica del siglo XII de la Virgen de los Huertos patrona de la villa, que se guarda en su interior. Hay que destacar también que la ermita en su interior cuenta además con un pequeño coro.
Gastronomía
Entre la gastronomía de Berlangas de Roa tiene su punto fuerte el lechazo asado así como por productos derivados de la matanza del cerdo tales como, la morcilla y el chorizo.
Como repostería citar los dulces de las bolillas y sardinillas, que se hacen en Santa Agueda.
Todo bien regado con un gran vino de la Ribera.