Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
Hace dos milenios fue parte de la antigua Cantabria. En primer lugar hay que comentar que un alfoz era un vocablo medieval que significaba un conjunto de varios términos o localidades que formaban una sola jurisdicción. Como en el resto de la comarca, es la Edad Media la época histórica más importante. En ella se comienza la repoblación de Castilla. En la alta Edad Media, el hombre que habitaba en la zona construyó los famosos eremitorios rupestres, lugares de culto excavados en la frágil roca arenisca; eran los eremitas. Ya en el siglo XX, en los años de la Guerra Civil, en el municipio existieron numerosos conflictos entre republicanos y nacionales, apoyados por voluntarios italianos.
Alfoz, formado por once lugares; durante el Antiguo Régimen y hasta finales del siglo XVIII, perteneció al Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa; conocido en los últimos tiempos como Partido o Bastón de Laredo, jurisdicción de señorío ejercida por el Marqués de Aguilar, quien nombraba su regidor pedáneo.
Esta pertenencia a tal distrito hizo que en 1822, cuando se configura el nuevo mapa municipal y provincial español, Alfoz de Bricia pase a formar parte de la Provincia de Cantabria. Y así era el nombre que presentó la Diputación montañesa, pero las reticencias de la ciudad de Santander aún sobre Laredo hizo que el nombre final fuera Provincia de Santander. En 1833 la nueva configuración hizo que Cantabria perdiera este municipio y pasara a manos de Burgos. Tras esta nueva remodelación provincial, no sólo Cantabria perdió Alfoz de Bricia, sino también Alfoz de Santa Gadea, Valle de Valdebezana, Hoz de Arreba, el Valle de Zamanzas, y el Valle de Mena y Santiago de Tudela. Todos estos lugares fueron del Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa.
A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Alfoz de Bricia, en el partido de Sedano perteneciente a la región de Castilla la Vieja. Su capital es Villamediana de Lomas, pasando posteriormente a Barrio.
En 1838, junto con los municipios anteriormente nombrados, después de 5 años de pertenecer a la Provincia de Burgos, escriben a las autoridades de la Provincia de Santander solicitando su reintegración en ella, ya que son montañeses y además la división territorial los incluye en Cantabria, ya que Las Merindades de Castilla pasan a Burgos y ellos nunca han sido parte de estas últimas.
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Alfoz de Bricia destacan:
- Iglesia de San Salvador:
- tiene una nave de dos tramos, con cabecera cuadrada con contrafuertes diagonales en las esquinas. la parte baja de la nave es románica, con canecillos muy toscos. La espadaña, a los piés de la nave, está rematada por un frontón. Portada lateral con arco de medio punto ligeramente apuntado, protegida por un pórtico. La sacristía está adosada en el lateral.Se encuentra en el municipio de Valderías. (Img. 8,9).
Gastronomía
Lo más destacado de la gastronomía de la zona son las alubias rojas, la caza, las setas en temporada y el asado de cordero.
En esta zona se puede degustar una de las mejores ollas podridas, compuesta de alubias y derivados de la matanza del cerdo, de toda la provincia.
El asado de cordero en horno de leña es el plato gastronómico por excelencia, toda clase de embutidos, escabechados, pichones níscalos cierran un menú muy variado. Todo bañado con alguno de los grandes vinos de la Ribera del Duero. Como postre se puede probar el queso curado de oveja y los empiñonados.
Empresas
Actualmente, no existe ninguna empresa con sede en el municipio de Alfoz de Bricia.