El territorio que forma la mancomunidad de La Riojilla Burgalesa ha estado ubicado en distintos reinos, pero desde su incorporación al Reino de Castilla han pertenecido a Burgos.
La Rioja, tal y como la conocemos hoy, no existía en términos políticos. Sólo recientemente, con la Constitución y el Estatuto de Autonomía, se identifica la provincia de Logroño con La Rioja, tomando carácter de Comunidad Autónoma.
Lo que hoy se denomina esa Riojilla, se quedó dentro de la provincia de Burgos por decisión de los pueblos. No se saben a quién consultaron, si a los alcaldes, si hubo concejos consultivos, o si fue una “inspiración” de los caciques de la época. Pero consta que fue decisión de los pueblos.
Los habitantes de La Riojilla Burgalesa comparten con los riojanos la historia, el lenguaje, el comercio, muchas costumbres y usos culturales, el disfrute del tiempo libre... La Riojilla Burgalesa está íntimamente conectada las ciudades occidentales riojanas de más interés: Santo Domingo de la Calzada, Haro, Ezcaray y Nájera. Con Burgos les une los servicios de que dependen de las Administraciones (educación, salud, judicatura, emergencias, impuestos, elecciones...). Para un conocimiento más profundo de la Riojilla Burgalesa se recomienda leer el libro del Doctor en Historia Contemporánea, Juan José Martín García: La Rioja Burgalesa en los albores del s. XX. La comarca Demanda-Oca-Tirón según la "Geografía médica del Partido de Belorado" del año 1904. Burgos, 2002.