Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
El pueblo de Villalmanzo data de la Edad Media, fue fundado durante la repoblación mozárabe del Medio y Bajo Arlanza, después del año 912 coincidiendo con el traslado de la línea de defensa cristiana al río Duero.
Sus primeros años de vida no fueron fáciles, situado cerca de la frontera de la naciente Castilla sufrió como otros pueblos vecinos el acoso de los moros, hasta tres veces fue arrasada por éstos la zona, en los años 933, 953 y 955.
El día 2 de agosto de 1812 la villa fue quemada por las tropas de ocupación francesas, en su retirada, después de que fueran derrotadas en la batalla de Arapiles por el ejército anglo-hispano-portugués. De la quema se salvaron, entre otras, algunas casas del barrio de "Cantarranas", conocidas desde entonces como "Solas casas".
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Villalmanzo destacan:
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: herreriana. Remodelada en el siglo XVII. Conserva la torre herreriana. (Img. 1,2).
Gastronomía
Forma parte de la Denominación de Origen de vinos Ribera del Arlanza.
El chumarro es un plato típico de Villamanzo, consiste en bacalao desalado en trozos grandes, asado en las parrillas preferiblemente con madera de sarmiento, y posteriormente desmigado y cocido en aceite con ajos.
Los productos tradicionales son: el vino "churrillo", la morcilla (de arroz), el cordero asado en horno panadero. También son típicas las madalenas, las emes, los mantecados y las tortas de aceite.