Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
Según el Diccionario geográfico, histórico y estadístico de Burgos de Pascual Madoz, Ameyugo pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, situado en el camino real que conduce de Madrid a Francia. En su término se encuentra la granja de Cadepajares que perteneció al monasterio de Bugedo.
Ameyugo está bañado por el río Oroncillo que llegó a mover cinco molinos harineros aunque en la actualidad solamente se conserva uno de ellos y fuera de funcionamiento. Uno de los edificios más relevantes fue la ermita de San Juan utilizada como parroquia hasta el año 1776. De este templo destacaba el ábside que fue comprado por los Estados Unidos. Este ábside presentaba las mismas características que el de Miranda. Es de estilo románico y está fechada hacia el segundo decenio del siglo XIII.
Ameyugo perteneció a la Casa de Lara. Posteriormente su propiedad fue compartida por los Velasco y los Vélez de Guevara. La torre que aún se puede ver en el pueblo perteneció a la familia Velasco y posiblemente fue levantada hacia 1480 por Isabel de Guevara. Este municipio tuvo un castillo en la cima del monte siendo fundamental para el dominio de las tierras fronterizas. Posteriormente desapareció conservándose una pequeña torre que fue utilizada como telégrafo óptico fortificado levantado durante las guerras carlistas.
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Ameyugo destacan:
- Iglesia de Santa María la Antigua:
- El impulso para erigirlo surgió de un trágico suceso: la muerte por un rayo del pastor palentino Esteban Flechillas cuando escapaba de una tormenta con un corderillo recién nacido sobre sus hombros. Aquella España que abandonaba el campo a toda prisa se conmovió con la crueldad de la noticia. Evocando aquella imagen, un pastor de siete metros calzado con abarcas acuna en su regazo a un recental. A su lado, está el perro que es un mastín de los que echan para atrás a la camada de lobos más hambrienta. Más próximo a la carretera, el zagal saluda sonriente a los conductores con su gorra al aire. La roca que fija el escenario esconde en su oquedad un nacimiento anunciado por ángeles músicos desplegados por el muro.
Gastronomía
Entre la gastronomía de la localidad de Ameyugo destacan la legumbre, caza (liebre, perdiz y codorniz), y cordero. Se destaca las salchichas rojas y el queso de oveja, conocido por su sabor en este pueblo. También son típicos productos de la provincia burgalesa como la morcilla de Burgos.