Municipio
Municipio
Ayuntamiento
Coorporación Municipal
Datos Geográficos
Historia
En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591 se denominada Espinossa de Ceruera, pertenecía al Partido de los Arauces, incluida en la provincia de Burgos. El partido contaba con 876 vecinos pecheros.
Villa perteneciente a la Jurisdicción de Los Arauzos, de realengo, en el partido de Aranda de Duero, con Alcalde Ordinario.
Pechero en la Castilla del Antiguo Régimen, desde la Baja Edad Media hasta el final de la Edad Moderna, es la condición social que no viene determinada por la riqueza, sino exclusivamente por la obligación de contribuir al pago de un tipo de impuesto personal: los llamados Servicio ordinario y extraordinario; otros impuestos, como las alcabalas, al recaer sobre los productos, eran más universales.
La definición de pechero implica por oposición la de los exentos: fundamentalmente los privilegiados, bien por razón de estamento (nobleza y clero), bien por razón de fuero territorial, o por merced real, acumulándose una gran cantidad de casos particulares. Al estar vinculada la aprobación de los servicios con el voto de las ciudades en las Cortes, los privilegiados dejaron de estar implicados en éstas, lo que explica en buena parte la condición de esta institución y sus relaciones con la Monarquía Hispánica, a diferencia, por ejemplo, de otros casos, muy diversos entre sí: el parlamento inglés o los Estados Generales en Francia.
El Ordenamiento de Alcalá preveía la inscripción de los pecheros en los padrones de las monedas y medidas, con objeto de evitar las numerosas formas de eludir su obligación de pagar.
Puede considerársele en su uso extendido como sinónimo de plebeyo, pueblo llano, Tercer Estado o común; y más impropiamente, con la condición de contribuyente, que es la propia del Estado contemporáneo.
Localización
Monumentos
Entre los monumentos y lugares de interés de la localidad de Espinosa de Cervera destacan:
- Iglesia parroquial de San Millán: conserva el ábside y la torre de época románica, bóvedas del siglo XV y portada del siglo XVII. Es una Iglesia en la que se aprecian tres épocas constructivas en los siglos XIII, XV y XVII. (Img. 1,2).
- Ermita de Espinosa de Cervera: (Img. 3).
Gastronomía
Entre la gastronomía de la localidad de Espinosa de Cervera destacan principalmente los productos más típicos de la provincia burgalesa, como son la morcilla de Burgos, el queso fresco y el lechazo.